657 935 942
Blog Katia Guzmán Mallorca Recupera tu identidad

Recupera tu identidad

Parece que estamos viviendo en un mundo donde la apariencia de cada vez es más importante. Nos exigen y nos hacen creer que necesitamos tener un grado de felicidad constante, cosa que la felicidad al 100% no existe. Todas las emociones son necesarias. En un momento dado debemos permitirnos estar mal, ya que hay situaciones que lo requieren, que nos hacen estar tristes. El hecho de que tengamos ganas de llorar, son emociones y mecanismos necesarios para poder sacar el dolor y evolucionar. El quit de la cuestión está en no acostumbrarnos a vivir con ello, con estas emociones negativas, sino en verlas como emociones adaptativas.

Durante las consultas de Psicología no me canso de repetir que todas las emociones son necesarias, ya que si no lo fueran, biológicamente no las tendríamos, pensad que la naturaleza es sabia.



Recupera tu identidad Blog

El problema es que por norma general no se nos ha enseñado a cerca de la educación emocional, es por eso nos cuesta tanto manejar el dolor, no sabemos encajar la frustración. Como explico en el libro “Sí quiero, casarme conmigo”, nos presentamos delante de una sociedad en la que se nos exige cosas que nosotros no somos capaces de hacer. No es de extrañar que al sentirnos indefensos delante estas demandas nos pongamos máscaras de alguien que no somos y adoptemos roles que no nos pertenecen.

El hecho de haber desconectado durante cierto tiempo de nosotros mismos, tiene repercusiones más serias de lo que creemos; el hecho de nos saber quienes somos realmente, el hecho de perder nuestra propia identidad.



Todo ello provoca que dentro de nosotros coexista un sentimiento de culpa, ya que el inconsciente sabe perfectamente que no hemos permitido la manifestación de nuestra esencia.

Para poder sanar las heridas emocionales debemos ser permisivos con nosotros mismos, aceptar nuestras propias debilidades y así manifestarnos tal y como somos.



“Dentro la vulnerabilidad está la fortaleza”

Si nosotros no aceptamos quienes somos, nunca seremos íntegros y honestos con nosotros mismos. ¿Qué pasa entonces cuando somos incapaces de hacernos una autocrítica y aceptar nuestras debilidades?

“Nos responsabilizamos de lo externo y nos irresponsabilizamos de lo interno”

Posiblemente culpabilicemos las circunstancias externas, dando por hecho que estas son las que definen nuestro estado de ánimo. Posicionándonos a nosotros mismos en segundo plano, como sujetos pasivos sin poder de decisión o como personas indefensas que poco pueden hacer delante las circunstancias que la vida nos presenta, cosa que nos lleva a dos emociones que están muy presenten actualmente:

EL EGO y el MIEDO

Por ejemplo, si pensamos en una persona egocéntrica, nos daremos cuenta que son personas que están focalizadas en lo externo, de hecho se creen que el mundo gira entorno a ellas. Estas creencias son consecuencias de una incapacidad de indagación y aceptación de ellas mismas, por eso necesitan constantemente demostrar su grandiosidad externamente, aunque detrás de ello se esconde una gran inseguridad ya que son personas que no son capaces de aceptar ningún tipo de negativa, de rechazo o de crítica.

Identificar las situaciones en las cuales aparece el ego hace que la persona pueda ser humilde y entender que hay más puntos de vistas diferentes al suyo, pero iguales de válidos, de forma que uno pueda ser honestos y sinceros consigo mismo y así poder quitar aquello que enmascara su inseguridad.

Por otra parte existe el miedo. Se nos ha educado haciéndonos creer que necesitamos una seguridad externa y esto lo reflejamos poseyendo una capacidad de control sobre las cosas externas, cosa que hace que vivamos con ansiedad y apego, estando más pendiente del resultado que de vivir la propia experiencia. Siempre digo que lo ideal sería vivir con incertidumbre con ojos de maestro, y saber desapegarnos del resultado ya que en esta vida no hay nada seguro, no hay nada estable, cosa que es perfecto porque forma parte de la propia evolución.

Toma consciencia y se capaz de quietarte tus propias máscaras en el caso que lo encuentres necesario. Si crees que tienes que trabajarte a nivel emocional, pero por no sabes por donde empezar, sólo tienes que prestar atención a la máscara que llevas y sanar la emoción contraria. No permitas que tus propias emociones te impidan ser quien has venido a ser.

Sigue leyendo en el blog

blog1

¿Es posible un cambio de creencias?

Hay algo dentro de cada uno de nosotros que nos intenta proteger; se trata de unos pilares sólidos que hacen que nos sintamos seguros cuando nos aferramos a ellos. Se...

Leer más...
blog2

La Soledad

Sí, te escribe la soledad, este sentimiento que a veces te inunda para hacerte compañía, pero no puede, está demasiado vacía para llenarte. Quizás esté aquí para recordarte que sigues...

Leer más...
blog4

Relaciones dependientes

Muchas relaciones de pareja fracasan porque son dependientes. Para entender mejor esta temática hablaré del inicio de estas, es decir, de los pilares que las sostienen y de las dinámicas...

Leer más...
blog5

El Apego

Son muchas las personas que piensan que sólo serán felices si consiguen lo que desean: una persona, una determinada circunstancia… El desear que las cosas sean como a nosotros nos gustaría,...

Leer más...
blog6

Culpabilidad vs Responsabilidad

A mi parecer la culpa es la "hermana" del miedo, ya que actúa de manera similar a éste. En cierta manera nos paraliza, nos mantiene en una situación de malestar sin que podamos...

Leer más...
blog7

Las segundas oportunidades

Hay quienes piensan que cuando se rompe con una pareja es imposible retomar la relación y que esta funcione. Es cierto que cuando se llega al punto de dejarlo es porqué las cosas no...

Leer más...

Si te gusta comparte:

Whatsapp