657 935 942
Blog Katia Guzmán Mallorca Relaciones dependientes

Relaciones dependientes

Muchas relaciones de pareja fracasan porque son dependientes. Para entender mejor esta temática hablaré del inicio de estas, es decir, de los pilares que las sostienen y de las dinámicas que se establecen, ya que ello son alguno de los motivos por los que los pacientes me acuden a la consulta de Psicología.

Muchas veces cuando establecemos relaciones, no estamos preparados para ello, ya sea porque llevamos mochilas de nuestro pasado, o por nuestras propias vivencias personales no sanadas las cuales intentamos suplir con el hecho de poseer una pareja.



¿Pero que pasa cuando no hemos superado nuestro pasado y empezamos con una relación?

En un principio lo más normal es que funcionen, ya que las dos personas tienen una motivación en común, iniciar algo, independientemente de si hay ilusión o no, pero en cierta manera el objetivo es el mismo, tener una pareja.

Como explico en el libro Sí quiero, casarme conmigo, en el caso de no haber sanado el pasado, tarde o temprano las consecuencias salen a la luz, ya que a menudo las personas tienden a llenar su carencia emocional con el afecto y el amor de su conyugue, sin saber que de esta manera difícilmente conseguirá tener una relación óptica, la cual se basa en gran parte en dar, aportar, ofrecer y crecer juntos. Pensad que es imposible que una persona pueda dar algo que no tiene. ¿A caso tu podrías dar dinero sin tenerlo?

Hay personas que empiezan una relación intentando suplir sentimientos como la monotonía, la soledad, el aburrimiento… y es aquí donde empieza la problemática, el inicio de las relaciones mediocres, basadas en la carencia, donde se deja de lado lo esencial que es el sentir por el estar.

Si ello ocurre así, es porque la persona se da poco valor, y por tanto se conforma con lo que tiene debido a sus creencias erróneas de poder encontrar algo mejor, y no me refiero a uno persona, si no a la intensidad de la emoción que uno se permite vivenciar.

Tener una relación dependiente hace que las personas se relacionen desde la perspectiva de apego, que es el indicador por excelencia de los miedos y de las inseguridades. Por eso es fácil que las personas que tienen carencias no se demuestren tal y como son, ya que ello implicaría una aceptación de ellos mismos, y desgraciadamente ello no es así. Si no que se intenta cumplir con unas exigencias y estereotipos sociales no reales queriendo ser quienes no son, mostrando su parte más superficial para poder agradar, cosa que es un error ya que solamente dentro de cada uno es donde reside la grandeza, la singularidad y la perfección.

De todas formas se sabe que ello no se puede mantener en el tiempo, porque es imposible fingir ser quienes no somos. Por eso hay quienes se quedan extrañados repitiéndose constantemente que la otra persona no era así en el momento que se conocieron.

Las personas que son dependientes tienen miedo a romper la relación por eso a menudo utilizan técnicas para retener a su conyugue sin darse cuenta que hay ciertos mecanismos que son contraproducente.


Técnica Manipulativa:

Constantemente trato con parejas en las que uno de los dos se involucra de forma positiva para que la relación funcione. Pero si en un momento dado su pareja ha visto un “peligro de pérdida” aunque sea irracional, como podría ser el hecho de salir a cenar, ir con los amigos/as, hacer deporte, hablar con alguien del sexo opuesto… se produce una discusión, la cual puede terminar con amenazas de dejar a la persona, haciéndole sentir mal. Todo ello es un juego psicológico, un mecanismo de protección para no perder a la persona, lo que pretende la persona en aquel momento es que su conyugue se disculpe y le demuestre que esta por él o por ella y así obtener seguridad necesaria de que no lo van a dejar.

El problema está cuando la otra persona a poco a poco, y sin darse cuenta, va cambiando su manera de ser para adaptarse a las necesidades de su pareja y así evitar discusiones. Llegados a este punto es muy probable que se termina dudando del criterio propio y se tenga la necesidad de cuestionarse constantemente lo que se va a hacer para no dañar a la otra persona, incluso puede aparecer un sentimiento de culpabilidad que llevará a la persona a restringir su actividad y reclutar una parte personal.

Son parejas destinadas al fracaso, ya que con tiempo no acaban estando bien ninguno de los dos; uno no hace lo que quiere, y el otro es incapaz de dar libertad por miedo a perder. Además la persona dependiente si no es capaz de responsabilizarse de su comportamiento de cada vez necesitan más pruebas de demostración, y nunca le será suficiente.

Estas relaciones siguen siendo curiosas porque incluso una vez rota la pareja, el que lo han dado todo para que la relación funcione, a pesar de que no haber recibido lo mismo, a menudo lo quiere volver a intentar. Este hecho sucede porque inconscientemente se ve con la necesidad de demostrar a su ex que pueden cumplir con las expectativas que le exigía, y de esta manera quitarse el daño y la culpa subconsciente que ha sido adquirida durante la relación.

En definitiva es necesario que haya un equilibrio entre los miembros de la pareja. Así como también el hecho tener el propio espacio y respetar en la pareja. No olvidéis que las relaciones óptimas se caracterizan por la confianza, la comunicación y la pasión. Aunque ello sólo se podrá conseguir si cada uno está bien consigo mismo.


Sigue leyendo en el blog

blog1

¿Es posible un cambio de creencias?

Hay algo dentro de cada uno de nosotros que nos intenta proteger; se trata de unos pilares sólidos que hacen que nos sintamos seguros cuando nos aferramos a ellos. Se...

Leer más...
blog2

La Soledad

Sí, te escribe la soledad, este sentimiento que a veces te inunda para hacerte compañía, pero no puede, está demasiado vacía para llenarte. Quizás esté aquí para recordarte que sigues...

Leer más...
blog3

Recupera tu identidad

Parece que estamos viviendo en un mundo donde la apariencia de cada vez es más importante. Nos exigen y nos hacen creer que necesitamos tener un grado de felicidad constante,...

Leer más...
blog5

El Apego

Son muchas las personas que piensan que sólo serán felices si consiguen lo que desean: una persona, una determinada circunstancia… El desear que las cosas sean como a nosotros nos gustaría,...

Leer más...
blog6

Culpabilidad vs Responsabilidad

A mi parecer la culpa es la "hermana" del miedo, ya que actúa de manera similar a éste. En cierta manera nos paraliza, nos mantiene en una situación de malestar sin que podamos...

Leer más...
blog7

Las segundas oportunidades

Hay quienes piensan que cuando se rompe con una pareja es imposible retomar la relación y que esta funcione. Es cierto que cuando se llega al punto de dejarlo es porqué las cosas no...

Leer más...

Si te gusta comparte:

Whatsapp