Hay quienes piensan que cuando se rompe con una pareja es imposible retomar la relación y que esta funcione.
Es cierto que cuando se llega al punto de dejarlo es porqué las cosas no funcionaban y si se intenta retomar la relación
sin cambiar nada de ésta es muy probable que vuelva al punto de quiebra porque se seguirá con las mismas dinámicas que la habían llevado a la ruptura.
Pero también hay personas que, una vez que se produce la ruptura, se implican en el proceso de mejora y toman consciencia de los comportamientos y
circunstancias que habían provocado que la relación no funcionara.
En el libro Si quiero, casarme conmigo explico diferentes pautas y estrategias de psicología de como sanar las heridas y aprender de las vivencias a fin de mejorar como personas, así como también es importante saber detectar los patrones repetitivos que boicotean la relación. Es por ese motivo, que si realmente ha existido un sentimiento de amor, y no de apego o posesión, y se decide intentarlo de nuevo, se puede tener más posibilidades de éxito que otras parejas, ya que se dispone de la información que les llevó a dicha ruptura. Por tanto, si son capaces de modificar y aprender de los «errores» el porcentaje de que la relación funcione es elevado.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que el cambio que las personas decidan realizar tienen que surgir de uno mismo, ya que cambiar exclusivamente por la otra persona tan sólo reforzará los problemas de apego, dependencia e incluso de autoestima, ya que las actuaciones dependerán y estarán condicionadas por alguien ajeno a ti.
Antes de plantearte volver con una ex-pareja es necesario revisar el precio que te otorgas, el valor que te estás dando. No es aconsejable volver con alguien a cualquier precio. En el caso de quieras volver a intentarlo con tu ex-pareja, puedes proponérselo, ya que ello no es sinónimo de inmadurez, vulnerabilidad, sino todo lo contrario es un acto de valentía y claridad. Ahora bien, si la respuesta a tu propuesta es negativa es mejor aceptarlo que seguir intentándolo, porque aquí es cuando entra en juego la dignidad, y si la pierdes disminuirá automáticamente tu amor propio. Recuerda: no es aconsejable ir detrás de nadie es mejor caminar al lado.
Pero en cambio si la respuesta es positiva, antes de volver, asegúrate haber modificado las conductas que pudieron entorpecer la relación. Conviértete en la mejor versión de ti, en aquella persona que tu querrías tener, sin exigir aquello que tú no eres capaz de ofrecer, porque no sería justo.
En el momento de retomar la relación es importante no caer en las conductas novedosas y desconocidas que sólo llevan al fracaso:
·Retraer el pasado.
·Control e indagación de lo que ha hecho la persona.
·Celos durante el tiempo de separación.
Si se da una segunda oportunidad se debe empezar de cero con la ventaja del conocimiento previo, de esta manera es cuando se podrá sacar provecho de la situación.
Es peligroso preguntar lo que ha pasado durante este tiempo porque pueden haber ocurrido hechos que no sean agradables para el conyugue.
De todas formas la superación de este hecho depende en cierta medida del grado de madurez que tiene la pareja.
Por eso es necesario plantearse previamente cual es la finalidad de esta conversación porque pocas veces se llega a resultados positivos.
Pero en el caso en que los dos decidáis hablar del tema es mejor ser sinceros que mentir. La persona que miente puede ser que intente evitar el dolor a su pareja,
que tenga miedo a la reacción de su conyugue… y aunque ello parezca un acto insignificante creo que la sinceridad en este momento es algo clave ya que demuestra:
Sinceridad y honestidad
La persona que dice la verdad, aun sabiendo que puede ser de desagrado para su pareja, demuestra valentía y honradez,
cosa que a la vez significa que tiene la dignidad como valor establecido en cuanto a lo que supone una relación. ¿Qué necesidad hay de mentir?
Madurez
Entiendes que la honestidad es el mejor camino. Comprendes que la pareja no tiene derecho a oponerse ni exigir nada a cerca de tus decisiones
durante el tiempo en el que no existía compromiso entre vosotros.
El problema y los malos entendidos pueden aparecer si durante este tiempo no se han dejado las cosas claras, si se ha dejado la relación a medias o se hecho entender cosas diferentes de lo que se han dicho.
Hay quienes prefieren mentir por miedo a la reacción desproporcionada de su pareja, aunque ello sería contraproducente si se quiere iniciar un proyecto desde una base sólida y estable, porque demostraría:
Inseguridad
La persona que ha hecho las cosas bien no tiene porqué esconderse de nada.
Incertidumbre
La persona da por dado que su conyugue actuará con escasa madurez, por tanto significa que la persona se verá obligado a
mentir cada vez que tenga que decir algo que no será de especial agrado por parte de su conyugue. Por tanto llegados a este punto sería necesario plantearse ¿Podré ser yo mismo en esta relación?
Así que lo suyo sería volver desde una actitud constructiva. Piensa que al ser así tenéis mucho ganado ya que jugáis con una ventaja que las
parejas que inician una relación por primera vez todavía no tienen. Afortunadamente conocéis de antemano las variables que hicieron que la relación no funcionara.
Si utilizáis este conocimiento a vuestro favor hará que la relación sea diferente.
También es probable que el tiempo de separación sirva de reflexión, para daros cuenta de los sentimientos existentes,
cosa que muchas veces hará que se valore más la relación de lo que se hizo anteriormente.
Las segundas oportunidades pueden funcionar. Es más, pueden jugar a tú favor.
Hay algo dentro de cada uno de nosotros que nos intenta proteger; se trata de unos pilares sólidos que hacen que nos sintamos seguros cuando nos aferramos a ellos. Se...
Leer más...Sí, te escribe la soledad, este sentimiento que a veces te inunda para hacerte compañía, pero no puede, está demasiado vacía para llenarte. Quizás esté aquí para recordarte que sigues...
Leer más...Parece que estamos viviendo en un mundo donde la apariencia de cada vez es más importante. Nos exigen y nos hacen creer que necesitamos tener un grado de felicidad constante,...
Leer más...Muchas relaciones de pareja fracasan porque son dependientes. Para entender mejor esta temática hablaré del inicio de estas, es decir, de los pilares que las sostienen y de las dinámicas...
Leer más...Son muchas las personas que piensan que sólo serán felices si consiguen lo que desean: una persona, una determinada circunstancia… El desear que las cosas sean como a nosotros nos gustaría,...
Leer más...A mi parecer la culpa es la "hermana" del miedo, ya que actúa de manera similar a éste. En cierta manera nos paraliza, nos mantiene en una situación de malestar sin que podamos...
Leer más...